Exposición comisariada para Arte Aurora en el marco de Loop 2017-City Screen. Se presentó en primícia el vídeo Seahorses de la artista Francesca Llopis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una pareja de hipocampos danza por paisajes oníricos de formas orgánicas pregnantes que se entrecruzan y desdoblan al ritmo de un incesante piano**. Imágenes nebulosas que habitan un marco atemporal entre nuestras memorias más íntimas y los recuerdos del inconciente colectivo.

Como páginas de un libro, en Seahorses se suceden las fotografías tomadas por la artista en tres viajes que la llevaron a lugares tan dipares y distantes entre sí como Galícia, Islandia y Brasil. Austeridad de medios que acentúa el carácter agreste de unas formaciones rocosas caprichosas esculpidas durante siglos que funden lo orgánico con lo arquitectónico. Escenas que nos hacen pensar en ukiyo-e -«pinturas del mundo flotante» en japonés-. Igual que esos icebergs, casi rastros de civilizaciones perdidas, nos abren a un tiempo ancestral.

Estampas de mundos vaporosos y horizontes tan huidizos como la orilla del mar. Límite centelleante siempre volátil. Por eso el interés de Llopis en los espirales, línea contínua que transita entre el hacia-dentro y el hacia-fuera. Es la naturaleza viva que se activa: rocas que se transforman en seres animados, montañas que se mueven, piedras que respiran, bosques que se desperezan… “Un laberinto existencial que encuentra en la grandeza de la naturaleza, la profundidad del espacio íntimo”.

En Seahorses el entramado de paisajes nos adentra en un universo dual y contradictorio, espejo de ese “valioso caos interior” des del que Francesca Llopis opera. Como esa farola erguida en medio de una selva tropical que, cual pintura magrittiana, confunde luna y lumbre… Agua que fluye; roca inmóvil. «Sin contrarios no hay progresión» decía Blake.

 **música compuesta e interpretada ex profeso por Patricia Maeser (Berlín).