Hola camaradas,
Os escribo para hacer una propuesta para abrir fase y visibilizar nuestro trabajo en una especie de programación comisariada. En el día a día, salen muchas ideas y feedbacks, creo que puede ser muy bueno darle un pequeño push a esto que surge de forma natural y además aprovechar para generar conexiones con otros agentes… la idea es que los proyectos no se queden en el taller durmiendo el sueño de los justos.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Este es un proyecto de Gisela Chillida que busca hacer públicos los intercambios que de forma natural y espontánea suceden en el día a día de FASE para presentar el resultado de estos encuentros (y desencuentros) en una no-exposición. De este modo, aprovechamos los intercambios surgidos de la convivencia para abrir algunos procesos de trabajo inéditos y compartirlos con otrxs artistas, comisarixs, críticxs…
Glutamato Sessions es un espacio y unos tiempos porosos donde mostrar trabajos en proceso, ideas embotadas, proyectos cortocircuitados, pruebas, ensayos y errores, embriones y fetos, piezas que viajarán a otras ciudades, también apuntes, libretas y esbozos. En definitiva, nos proponemos pensar y hacer juntas para potenciar aquello que ya tenemos. «Querido y discreto amigo: cuando quieras saber algo, y no seas capaz de averiguarlo meditando en solitario -escribe Heinrich Von Kleist en Sobre la paulatina elaboración del pensamiento al conversar– te aconsejo que hables de ello con el primer conocido con el que te tropieces» porque -continúa el literato alemán- l’idée vient en parlant del mismo modo que l’appétit vient en mangeant.
Glutamato Sessions dio el tiro de salida el pasado 22 de mayo de 2021 con Slave to the Rhythm de Marc Herrero, un proyecto en marcha que explora la figura de Michael Jackson como sujeto de rendimiento.